El Ayuntamiento de Llerena ha organizado un acto para la defensa y recuperación de esta tradición en el campanario de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Granada, que culminará con una exhibición del repique festivo el día 14 de agosto, víspera de la fiesta de Nra. Sra. de la Granada.
A lo largo de los siglos, el toque de campanas ha servido como medio de expresión y comunicación en España, cumpliendo una serie de funciones sociales, desde el intercambio de información hasta la coordinación y la protección.
El toque manual de campanas español forma parte desde el 30 de noviembre de 2022 de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
En la actualidad perviven en España más de treinta modos diferentes de toque manual de campanas, un lenguaje sonoro que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un medio de comunicación comunitario. Con un amplio repertorio de formas y técnicas, tanto en el ámbito religioso como en el civil, los toques de campana han regulado multitud de aspectos de la vida festiva, ritual, laboral y cotidiana.
La protección de este lenguaje por la UNESCO supone poner en valor y asegurar la continuidad de esta tradición común, compartida entre los diversos pueblos de España. Además, contribuye a proteger unos sistemas de comunicación, casi siempre únicos, al borde de la extinción por la falta de campaneros, figura fundamental para salvaguardar esta práctica ancestral.
En un acto por la defensa y recuperación de esta tradición, el Ayuntamiento de Llerena, con la colaboración de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Granada y el Grupo de Campaneros de Extremadura se suma a esta convocatoria con una programación de actividades que se desarrollarán en el campanario de la iglesia de la Granada.
El 12 de agosto a las 11.00 h D. Juan de Dios Llorente, campanero de Llerena, impartirá un taller sobre toques manuales de las campanas.
El 14 de agosto a las 12.00 h se realizará una exhibición de repiques manuales de campanas con la recuperación del repique festivo en la víspera de la fiesta de Ntra. Sra. de la Granada, Patrona de Llerena.
Be the first to comment